SETIEMBRE 2023 1era Semana de Setiembre: Semana de la Educación Vial. Esta fecha se lleva a cabo con la finalidad de ofrecer educación Vial a los alumnos en cada uno de los centros educativos de nuestro país, enseñando medidas de prevención para evitar los accidentes de tránsito. 2da Semana de Setiembre: Semana de los Estudiantes Adultos Cada año se conmemora la Semana Internacional de los Estudiantes Adultos en el Perú, y se celebra la segunda semana del mes de setiembre con el objetivo de sensibilizar a la población peruana sobre la educación de los adultos. Éste adoptó la recomendación de desarrollar anualmente la Semana de Naciones Unidas del Estudiante Adulto para desarrollar políticas responsables en el aprendizaje de personas adultas. En el Perú, por Resolución Ministerial N ° 418 - 2001 -ED se institucionalizó la '' Semana Internacional de los Estudiantes Adultos '' con el objetivo de sensibilizar a la población en la transformación de la Educación de Adultos en un aprendizaje de por vida que se dan en diversos escenarios sociales. 07 de Setiembre: Día de los Derechos Cívicos de la Mujer El 7 de septiembre se celebra en el Perú el Día de los Derechos Cívicos de la Mujer, en conmemoración de la promulgación de la Ley 12391 en 1955 por el general Manuel Odría, que concedió el voto femenino. Pero ni entonces ni hoy las mujeres indígenas podemos celebrarlo, porque seguimos siendo invisibles y continuamos enfrentando grandes obstáculos para nuestro derecho a la participación política. Porque esa ley dada hace 66 años solo reconoció el derecho al voto para las mujeres que sabían leer y escribir. Y la gran mayoría de analfabetismo estaba -y está- en los pueblos indígenas, y dentro de ellos en las mujeres indígenas. No fue sino hasta las elecciones de 1978 para la Asamblea Constituyente que nosotras pudimos votar. 08 de Setiembre: Día Internacionalización de la Alfabetización Desde 1967, el Día Internacional de la Alfabetización se celebra cada año en todo el mundo para recordar al público la importancia de la alfabetización como factor de dignidad y de derechos humanos, así como para lograr avances en la agenda de alfabetización con miras a una sociedad más instruida y sostenible. A pesar de los logros alcanzados, los desafíos persisten, ya que 763 millones de jóvenes y adultos que carecen de habilidades básicas de lectura y escritura en 2020. La reciente crisis del COVID-19 y otras crisis, como el cambio climático y los conflictos, han exacerbado estos desafíos. 08 de Setiembre: Aniversario del Desembarco de la Expedición Libertadora de San Martín en Paracas Cada 08 de setiembre se celebra en la provincia de Pisco, el aniversario del desembarco de la Expedición Libertadora, liderada por el general don José de San Martín en la Bahía de Paracas, coincidiendo con la Semana Turística de Pisco, en el cual se realizan una serie de actividades. En la época de la lucha por la independencia del Perú, uno de los acontecimientos importantes que se dieron en aquel periodo, el día 08 de Setiembre de 1820, como parte de la Expedición Libertadora del Perú, Don José de San Martín desembarcó en Paracas, cerca al puerto de Pisco. Con su llegada, San Martín hizo retroceder al ejército realista, compuesto por 20 mil soldados distribuidos por todo el territorio, de los cuales la mayor parte defendía Lima; tratando de ganar tiempo para reunir a todos los soldados. 2do Domingo de Setiembre: Día de la Familia Todos los años, desde 1982, el segundo domingo de septiembre se celebra el Día de la Familia Peruana, el cual surge como una oportunidad para reconocer y revalorar el papel vital de las familias en nuestra comunidad. Hoy, frente a una nueva coyuntura, cobra mayor valor debido a que muchas personas no se encuentran cerca de sus seres queridos debido al distanciamiento social obligatorio por la pandemia del coronavirus. Los invitamos a revisar los videos, fotografías y demás recursos que forman parte de nuestra propia historia, ocasión perfecta para que padres, madres, hijos, abuelos, renueven su compromiso de ser mejores para llevar una vida alegre y plena. Feliz día de la familia peruana. 3er Martes de Setiembre: Día Internacional por la Paz La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el 30 de Noviembre de 1981, que el tercer martes del mes de septiembre de cada año fuera observado el "DIA INTERNACIONAL DE LA PAZ" (Resolución 36/67), con el objeto de conmemorar y fortalecer los ideales de Paz en cada nación y cada pueblo del mundo. El 7 de diciembre de 2001 en la resolución 55/282, la Asamblea General cambió dicha conmemoración al 21 de septiembre de cada año. Este Día invita a todos los Estados miembros del Sistema de las Naciones Unidas y a las Organizaciones no gubernamentales a conmemorar el Día por la Paz Mundial. Se considera que la manera apropiada para mantener la Paz Mundial es "educando a la sociedad". 16 de Setiembre: Día Internacional para la Protección de la Capa de Ozono El 16 de septiembre de 1987 se firmó el Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono. En conmemoración a este acto, la Asamblea General de la ONU proclama cada 16 de septiembre Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono. ¿Qué es la capa de ozono?La capa de ozono es una franja de gas muy frágil que protege la vida en el planeta, de los efectos nocivos de los rayos solares y que está en peligro por el uso que se hizo durante años de determinados productos químicos. Un esfuerzo internacional conjunto ha permitido la eliminación y reducción del uso de estas sustancias que agotaban la capa de ozono y en la actualidad se ha reducido considerablemente la radiación ultravioleta del sol que llega a la Tierra protegiendo la salud humana y los ecosistemas. 23 de Setiembre: Día de la Primavera y la Juventud Hoy 23 de setiembre, damos inicio a la Primavera, una de las cuatro estaciones tradicionales reconocidas por los antiguos romanos y tradicionalmente marca el primer día de la primavera en nuestro país. 23 de Setiembre: Día de Aviación Nacional La Gran Azaña de Jorge Chavez En el Perú los 23 de Septiembre de cada año se realiza la celebración a nivel Nacional del Día de la Aviación Civil en conmemoración al heroico Aviador Peruano Jorge Chávez Dartnell, el cúal logró cruzar los Alpes entre Suiza e Italia el 23 de Septiembre de 1910, a bordo de un monoplano Blériot XI creado en 1908 por Luis Blériot, justo 02 años antes de la Hazaña hecha por Jorge Chávez D. El aviador Peruano a lo largo de su vida participó en diferentes competiciones Aéreas: Biarritz, Niza, Tours (en esta logró cubrir una distancia de 142 kilómetros), la semana de Lyon, Budapest, Rouen y Champagne. Inició el desafiante reto de cruzar los peligrosos Alpes en respuesta a la propuesta de $20000 hecha por un Aeroclub Italiano, para el primer piloto que logrará realizar la proeza de regresar vivo de un vuelo de tal dificultad. 24 de Setiembre: Día del Poeta José Galvez Barrenechea La poesía es una manera de transmitir emociones y pensamientos, José Gálvez es uno de esos grandes hombres que hacen de un verso el mejor poema: Por ello en Perú todos los 24 de septiembre se celebra el Día del poeta José Gálvez Barrenechea en honor a este gran emblema de la poesía peruana.
25 de Setiembre: Aniversario de Antonio Raymondi Antonio Raimondi un multifacético y con gran inteligencia, nacido un 19 de septiembre de 1826 en la ciudad de Milán, en Italia, y que llego a tierras peruanas el 28 de julio de 1850 justo en el puerto del Callo. Un hombre apasionado por la geografía y muy catedrático, de nombre Antonio Raimondi. Que desde muy pequeño le llamo la atención las ciencias naturales, y cuando se encontraba en lugares exóticos le encantaba jugar con insectos, observara a fondo las plantas y demás, Raimondi siempre amo la lectura, ya que al leer viajaba a los más asombrosos lugares, y fue fans de la naturaleza peruana. Sabio italiano que hizo mucho por Perú, que luego de estar en su país en el año de 1850 viaja a Perú, con el fin de iniciar estudios naturalistas y que gracias a su investigación desde niño, siempre mostró gran interés por el país peruano. 27 de Setiembre: Día Mundial del Turismo El Día Mundial del Turismo se conmemora todos los años el 27 de septiembre, con celebraciones dirigidas por la OMT. Su propósito es el de concienciar a la comunidad internacional acerca del valor social, cultural, político y económico del turismo, además de sobre cómo el sector puede contribuir a lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En 2019, en consonancia con el hincapié general de la OMT en las habilidades, la educación y el empleo a lo largo del año, la celebración del Día Mundial del Turismo se articulará en torno al tema de «Turismo y empleo: un futuro mejor para todos». 29 de Setiembre: Día Mundial de los Mares Hoy que se conmemora el “Día Mundial de los Mares”, es importante resaltar las acciones que desde el Ministerio del Ambiente (Minam) se están impulsando a nivel nacional para fomentar su conservación, en concordancia con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 14: “Conservar y utilizar de manera sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos” hacia el 2030. Así también, en el marco de la Comisión Multisectorial de Gestión Ambiental del Medio Marino – Costero (Comuma), el Minam lidera las acciones multisectoriales para fortalecer la coordinación, articulación y monitoreo de la gestión ambiental en el medio marino-costero. . . . . . . |